Latinoamérica enfrenta una brecha de talento en ciberseguridad, lo que la vuelve vulnerable a ciberataques. México, junto con Brasil y Colombia, es uno de los más afectados. Expertos instan a fortalecer estrategias y concienciación.
El Open Finance impulsa la digitalización del sistema financiero mexicano, fomentando la inclusión y personalización de servicios. Sin embargo, su éxito depende de la seguridad, privacidad de datos y colaboración entre instituciones.
México, con más de 105 millones de usuarios de internet según datos de Statista (enero de 2024), ocupa el segundo lugar en América Latina en cuanto a número de usuarios en línea. En este mundo hiperconectado, hoy en día entregamos nuestros datos constantemente: al abrir una cuenta en redes sociales, ver videos, jugar en línea o hacer reservaciones en restaurantes, entre otras actividades cotidianas.
Baufest nombró a Matías Szmulewiez como Cybersecurity Practice Head, reforzando su compromiso con la ciberseguridad. Con amplia experiencia en gestión de riesgos y soluciones innovadoras, Szmulewiez liderará estrategias que integran DevSecOps, inteligencia artificial y metodologías ágiles, consolidando la resiliencia digital de sus clientes en América Latina y Estados Unidos frente a crecientes amenazas.
El Open Banking está transformando el sector financiero en México, enfrentando desafíos de seguridad y privacidad cruciales para la confianza de los usuarios. Con la Ley Fintech estableciendo las bases, la implementación exitosa dependerá de medidas de protección de datos, autenticación robusta, cifrado, monitoreo de fraudes y transparencia en el uso de la información.
Kaspersky ha detectado un aumento en la ciberdelincuencia antes de los Juegos Olímpicos, con estafadores ofreciendo boletos falsos, regalos de empresas fraudulentos, tiendas falsas de productos y planes de conectividad móvil. Recomiendan verificar la autenticidad de los sitios, ser escéptico con las promociones, proteger datos personales y usar software de seguridad.