La inseguridad alimentaria afecta a millones en México. Iniciativas sociales han recaudado fondos para fortalecer comedores comunitarios y bancos de alimentos, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de personas en situación vulnerable.
El Premio Alsea, en su tercera edición y en colaboración con World Vision México, impulsa proyectos innovadores contra el hambre en México. Este año destacó un ecosistema basado en IA para políticas alimentarias frente al cambio climático, mostrando cómo la tecnología y la colaboración internacional pueden transformar la seguridad alimentaria en América Latina.
Vips se une a la campaña 2024 del Movimiento Va por Mi Cuenta, respaldada por la Fundación Alsea, para combatir la inseguridad alimentaria en México. Durante su 60 aniversario, la cadena ofrece su Pan de Muerto como producto con causa, invitando a los comensales a contribuir con donaciones en sus restaurantes.
OXXO, Kellogg’s y la Red de Bancos de Alimentos de México (BAMX) se unen en el programa Mejores Días de Kellogg’s, con el objetivo de donar 2.4 millones de porciones de alimentos saludables a 100,000 familias en situación de inseguridad alimentaria. Los consumidores podrán participar mediante la compra de productos Kellogg’s.
La FAO lanzó la campaña "La alimentación como un derecho humano", enfocándose en garantizar acceso a alimentos nutritivos y asequibles. Grupo Lala responde a este reto con la donación de productos lácteos, beneficiando a más de 318 mil personas y contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente "Hambre Cero".
El Movimiento Va por Mi Cuenta, impulsado por Fundación Alsea, lucha contra la inseguridad alimentaria en México, donde 21% de la población carece de alimentos de calidad. En su 12º aniversario, inicia su campaña de recaudación 2024 con la meta de superar los MXN$54 millones obtenidos el año anterior.