Cambia de nombre y se convierte en estadio del banco más fuerte de México
En 1960, Emilio Azcárraga Milmo y Guillermo Cañedo crearon el Estadio Azteca, y convocaron a los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares Alcérreca para que realizaran el diseño de un estadio deportivo que pudiera ser un motivador para realizar los juegos olímpicos de 1968 en México.

El gran diferenciador que tendría en ese momento el 'futuro estadio', sería su techo volado y visibilidad de los espectadores desde cualquier ubicación.
En 1966 se inauguró el Estadio Azteca, iniciando con la develación de la placa conmemorativa y después al centro de la cancha con una ceremonia oficial. Ese día se celebró el primer partido: Club América vs Torino Futbol Club de Italia.
Años más tarde, en octubre de 1968 se celebraron los XIX Juegos Olímpicos en México, y el Estadio Azteca destacó en el futbol soccer. La actividad en el estadio comenzó un día después de la inauguración.
En 1970 México fue anfitrión de lo que se recuerda como uno de los mundiales de futbol mejor organizados y más limpios. En esa Copa del Mundo, una de las anécdotas que quedaron en el recuerdo de los fanáticos del balón pie, es la utilización por vez primera, del sistema de tarjetas para marcar las faltas y se permitió el cambio de jugadores en dos ocasiones.
Considerado el ‘Coloso de Santa Úrsula’, El ‘Coliseo del fútbol mundial’, y un testigo de innumerables momentos mágicos y goles que quedaron grabados en la memoria colectiva mexicana, este año cambia de nombre.
Banorte y Grupo Ollamani anunciaron con orgullo el cierre de una operación, que incluye el financiamiento y componentes publicitarios y de patrocinios, para impulsar la modernización y transformación del estadio histórico y emblemático para el futbol y la cultura mexicana.
La Catedral del Futbol Mundial lleva a partir del mes de marzo del 2025, el nombre de Estadio Banorte.
Esta es una iniciativa conjunta para que México tenga uno de los mejores estadios del mundo. Su modernización garantiza un recinto sustentable, cómodo, con la mejor conectividad, así como tecnología de punta y cercanía a la afición y a todas las mexicanas y mexicanos.
El estadio, que es parte de Grupo Ollamani, -empresa mexicana (sociedad controladora) que además de ser propietaria de varios inmuebles, a través de sus subsidiarias, es propietaria de los negocios: Club América, equipo profesional de fútbol; Estadio Banorte, considerado el estadio más grande del país y de los más importantes a nivel internacional; PlayCity, uno de los principales negocios de juegos y sorteos en el territorio; y Editorial Televisa e Intermex, que representan el negocio editorial y de distribución de medios impresos.
El ‘Coloso de Santa Úrsula’ ha sido anfitrión de la Copa del Mundo en dos ocasiones y se dirige a hacer historia al convertirse en el primero en el mundo en albergar por tercera vez lo que será la Copa del Mundo 2026.
Con 125 años de experiencia, Banorte es reconocido por apoyar el deporte mexicano porque sabe que evolucionar es la clave para hacer cosas extraordinarias.
Y este acuerdo con Grupo Ollamani incluye un financiamiento de MN$2 millardos en financiamiento para la modernización del estadio, que lo colocará entre los mejores
del mundo y ofrecerá una experiencia extraordinaria a la hora de vivir espectáculos
en México.
Explicó Carlos Hank González, presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte, que unirse a la evolución de este estadio que es leyenda y símbolo de México, los coloca a la vanguardia en modernidad y la sustentabilidad.
Por su parte Emilio Azcárraga Jean, presidente de Grupo Ollamani expresó: “Para Ollamani y el nuevo Estadio Banorte es un orgullo unirnos con la institución financiera mexicana más importante en el país. Con ellos modernizaremos este emblemático estadio, respetando su esencia y diseños arquitectónicos reconocidos por décadas. Será el recinto más importante para dar a conocer a México ante el Mundo”, concluyó el directivo del emporio editorial mexicano.
Tanto Grupo Financiero Banorte como Grupo Ollamani han declarado públicamente que la modernización del estadio busca convertirlo en uno de los estadios más modernos y sustentables del mundo, y dicha modernización se espera garantizará un recinto sustentable, cómodo y con tecnología de punta, alineado con estándares internacionales.
Si bien no detallaron las medidas específicas para la remodelación, las tendencias en estadios modernos y los objetivos de sustentabilidad declarados, han considerado en sus instalaciones medidas como eficiencia energética (Iluminación LED; energías renovables -instalación de paneles solares para generar energía limpia-; sistemas de gestión energética -tecnologías para optimizar el consumo de energía en todo el estadio-; gestión sostenible del agua; uso de materiales con bajas emisiones VOC (Compuestos Orgánicos Volátiles): Pinturas, adhesivos y otros materiales que no contaminen el aire interior, por citar algunos.
Si bien los detalles específicos de las medidas de sustentabilidad para la remodelación del Estadio Banorte aún no se han divulgado completamente, el compromiso declarado con la sustentabilidad y la tendencia hacia la construcción y operación de estadios más verdes sugieren que se implementarán diversas estrategias, y estaremos atentos a los futuros avances y anuncios para conocer los detalles concretos.