Romper con los estereotipos de los mexicanos
Por Jorge Ibarra
Director General de Mexa creativa

¿Cuál es la visión de las marcas respecto a los mexicanos? Es una realidad que han creado mitos y prejuicios de cómo viven y que, hoy por hoy, ya no son vigentes. En consecuencia, impactan directamente en el éxito o fracaso de una campaña.
Y es que, ya no se trata de hablar sobre las personas, sino de hablar con ellas. Debemos entender que la comunicación debe ser de igual a igual. No desde la distancia ni la superioridad, sino desde una perspectiva horizontal.
El mexicano de hoy no es el mismo de hace décadas. Las personas ya no viven para trabajar; ahora tienen sueños, están orgullosas de si, buscan pertenecer a una comunidad y quieren dejar su propia huella. Y, si no eliminamos esas creencias que existen alrededor de sus comportamientos, estaremos alejándonos de los consumidores.
Es por ello que en Mexa Creativa, dado nuestro enfoque cercano al consumidor mexicano, nos dimos a la tarea de romper los mitos que existen en torno a los mexicanos y cómo se comportan, y así las marcas conecten mejor con sus audiencias.
- De familias convencionales a diversas
Hoy los miembros de las familias están más preparados, con estudios; ya no se trata de una familia con educación básica o media. También hay más apertura y diversidad en su composición. Además, la creencia que la familia mexicana es solo guadalupana es falsa, el espectro de cómo nuestras familias ejercen su fe se ha abierto a nuevas manifestaciones.
- De lo aspiracional a lo inspiracional
Actualmente, los mexicanos son personas con los pies en la tierra, que encuentran su inspiración en la familia y en quienes reflejen sus propias experiencias. La empatía es el motor que los motiva y los impulsa a superarse para convertir sus metas en realidad.
Esta situación la vemos reflejada, por ejemplo, en el éxito de los podcasts o los creadores de contenido. En México, datos de Statista indican que, hay más de 152 mil creadores de contenido profesionales que comparten su día a día y el 97% de los mexicanos con redes sociales sigue a estos influencers dado que conectan con la audiencia a través de la inspiración, su día a día o situaciones que coinciden con las personas.
- De la sobrevivencia a disfrutar de la vida y evolucionar
Uno de los mitos más comunes es que la vida de un mexicano consiste en trabajar solo para lo básico y sacar adelante a la familia como se pueda “porque no hay de otra”. Sin embargo, las personas buscan cubrir sus necesidades, saben que la vida es para disfrutar. El ingreso es clave, pero la necesidad ya no es el factor que define cómo viven.
- De risas y caras felices, a historias que transforman vidas
Se cree que el mexicano prefiere olvidar sus problemas porque con su día a día es suficiente y, en consecuencia, consume historias ligeras y entretenidas, algo que lo saque de esa carga.
La realidad es que hoy están abiertos contenidos con problemas reales, aquellos con los que sienten identificados. Su empatía y naturaleza resolutiva despiertan, motivándolos a enfrentar sus propios retos y encontrar solución desde otra perspectiva.
- De la comunicación simple, a la comunicación significativa
Siempre se ha dicho que los mexicanos no entienden ideas complejas o abstractas y que prefieren el contenido fácil de digerir. Es momento de reconocer que son capaces de entender y transmitir ideas elaboradas con coherencia, que valoran los mensajes inteligentes que los invitan a reflexionar. Actualmente toman decisiones informadas, por encima de lo simplista.
- De la necesidad, a la unión que los hace más fuertes
Pensábamos que están juntos por necesidad y porque no les queda de otra. Sin embargo, los mexicanos han encontrado en la unión una solución. Más que estar juntos por necesidad es por decisión, porque saben que sus diferencias son su fuerza y la herramienta que les ayuda a resolver mejor sus problemas.
- Del conformismo, al orgullo
Existe la creencia de que los mexicanos son agachones, que carecen de ambición y se conforman con tener lo necesario, dependiendo de los apoyos o becas del gobierno.
No obstante, se enfocan en convertirse en la mejor versión de sí mismos, miden su éxito por lo que han logrado, siempre buscando estar mejor que las generaciones anteriores. Sienten un gran orgullo por cada paso que los acerca a un futuro mejor.
- De seguidores, a dejar su propia huella
Por naturaleza, los mexicanos quieren pertenecer y seguir las tendencias del momento. Pero también destacan por la creatividad, tener un estilo propio y hasta marcar tendencias. La autenticidad y originalidad los hacen únicos. Los ejemplos más recientes son los “Dorilocos” o las “Licuachelas”, un referente ya a nivel internacional.
Estas ocho verdades a medias han formado parte de la publicidad de las marcas pero es momento de cambiar la visión. Aquellas que comprendan la realidad actual de los mexicanos son quienes establecerán relaciones más genuinas y significativas.
Encuentra aquí las campañas exitosas que, desde Mexa Creativa, hemos realizado rompiendo con los mitos y estereotipos que hay en torno a los mexicanos. ¡Atrévete y sé parte de esta mirada horizontal!