Recommerce: una oportunidad para el emprendimiento sostenible

En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, el recommerce, la venta de artículos de segunda mano, ha ganado terreno, especialmente entre los consumidores jóvenes preocupados por la sostenibilidad. Según Statista, el recommerce en la moda ya representa más del 5% de las ventas globales en este sector, y se proyecta que para 2031, las prendas de segunda mano constituirán aproximadamente el 18% de un guardarropa estándar.

 

Puesto de segunda mano
Foto: Unsplah

 

Durante 2023, el recommerce experimentó un notable crecimiento en las ventas en línea, según datos de Tiendanube, la plataforma líder de comercio electrónico. En el último trimestre del año, se observó un aumento del 25% en nuevas tiendas que adoptaron esta estrategia, especialmente en las categorías de Moda, Casa y Jardín, y Electrónicos. Además, ha surgido una tendencia hacia la adopción de empaques sustentables.

 

Los "preloved" (artículos previamente amados) han conquistado a los usuarios, registrando un ticket promedio de 1,397.30 pesos en 2023, un incremento del 23% respecto al año anterior. Las categorías más populares incluyen ropa y accesorios, productos tecnológicos y ropa infantil.

 

En cuanto a la geografía de estas transacciones, los estados que lideran en la adquisición de artículos de segunda mano son Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León. Jalisco destaca por ser el estado con más tiendas nube enfocadas en el recommerce. Además, el 87% de los compradores prefiere el envío por paquetería, mientras que el 13% opta por la recolección en tienda física, siendo el 63% de los envíos gratuitos.

 

Las transacciones de recommerce se realizan principalmente mediante tarjeta de crédito (45%), seguido de efectivo (29%) y tarjeta de débito (26%). En cuanto a los canales de compra, el 44% prefiere la compra directa, el 30% utiliza redes sociales, y el 18% recurre a buscadores.

 

Emprendimientos como Mi Tienda Regia, REMI y Sensey Outlet, presentes en Tiendanube, han visto en el recommerce una oportunidad de emprender de manera sostenible. Además, el aumento en el uso de tecnologías como Realidad Aumentada e Inteligencia Artificial se presenta como clave para mejorar la experiencia de compra de productos de segunda mano.

 

Gerzayn Gutiérrez, head of brand & communications en Tiendanube México, destaca las ventajas para las empresas que adoptan el enfoque del recommerce, como la captación de clientes comprometidos con el medio ambiente, la reducción de costos y una imagen positiva ante clientes y colaboradores.

 

El recommerce no parece ser solo una tendencia pasajera; su continuo crecimiento en 2024 se espera que impulse la economía circular y genere ganancias para todos los involucrados.

 

Version Digital NEO

Revista NEO 295

 


Recibe las noticias mas relevantes de marketing y negocios
licuadora group

 

ifahto